Objetivos del proyecto

Foru Ondarea-Patrimonio foral de Bizkaia

Primera fase (2011-2012): Corpus digital de  las  Cartas-Puebla de Bizkaia

La fundación de las villas vizcaínas ha suscitado un evidente interés en el ámbito de los estudios históricos y jurídicos (véase Bibliografía) pero por lo que se refiere a la edición de los documentos fundacionales contamos sólo con ciertas ediciones clásicas y con la atención prestada por algunos sitios web en versiones de divulgación.

En este marco, parece evidente la oportunidad de proponer una edición digital de las Cartas Puebla, con sus ventajas de difusión y con una construcción de los textos y un acceso innovadores, edición en la que venga a conjugarse la disponibilidad de los medios y la satisfacción de una necesidad

Objetivos

  • Crear un corpus de referencia sobre los fueros locales de Bizkaia.
  • Optimizar la difusión internacional de un patrimonio documental clave para el conocimiento de la identidad histórica y social vizcaína.
  • Facilitar el acceso y reutilización de la documentación tanto a juristas como a especialistas de otras disciplinas (historia, sociología, lingüística).
  • Aplicar al tratamiento de las fuentes forales el uso de las TIC y los recursos y métodos de una edición.

Características  del Proyecto

  • Edición digital enriquecida con alineamiento múltiple de cada familia de fueros de villas y ciudad.
  • Transcripción y establecimiento de los textos con fiabilidad filológica.
  • Enriquecimiento de los textos con metadatos para facilitar las capturas en la web semántica y buscadores así como los procesos de extracción de información.
  • Elaboración de índices temáticos con acceso combinado a los diversos textos (posibilidades de cotejo cronológico y espacial).

Oportunidad y viabilidad

  • Demanda social de una edición fiable y accesible de un corpus  integral de los documentos fundacionales de las villas vizcaínas.
  • Interés intrínseco de una edición como la propuesta por su carácter innovador y las ventajas derivadas del mismo (reusabilidad, modos de accesibilidad no viables en las ediciones impresas).
  • Mejora de la visibilidad del patrimonio foral vizcaíno y de las actuaciones científicas territoriales relacionadas con el mismo.
  • Disponibilidad de un equipo idóneo por diversos motivos:

–          Interdisciplinariedad.

–          Trayectoria de los investigadores en las diversas vertientes del proyecto: conocimiento jurídico, lingüístico, histórico y geográfico del territorio, así como experiencia probada en proyectos innovadores de edición digital.